Vive Latino – 27 y 28 de Marzo.

IMG_7105

Escribe en una cuartilla que hiciste en tus vacaciones récords presenta:

Vive Latino – XV Aniversario: jueves 27 y viernes 28 de Marzo 2014.
Lo que me gustó y lo que no me gustó, por Homo Rodans.
Foro Sol, Ciudad de México.

LO QUE ME GUSTÓ.

IMG_7028

1. Creo que tenía como 7 años sin ir a un Vive Latino. Gratas sorpresas me llevé a nivel organización, logística y variedad de lo ofertado. Lejanos los días ya donde sólo había dos, máximo tres, escenarios. Ahora hay al menos 7 si se suman el Foro Raíces y el Foro de Oriente a los 5 escenarios principales: Indio (el estelar), Unión Indio (el que está en la cancha de fútbol, semi-estelar), Carpa Rockampeonato (el que te hace sentir en Coachella De Petatiux por sus palmeras de fondo), Carpa Intolerante (el de los futuros talentos) y Carpa Gozadero Doritos (el de los DJs). Un gran punto a favor de estos múltiples escenarios es que ayudan a que te puedas ubicar muy cerca de las bandas, ya que no toda la gente quiere ver lo mismo al mismo tiempo. Las pantallas que muestran que está ocurriendo en los diferentes escenarios también son altamente apreciadas. Bien.
2. Lejanos también los días de las personas que arrancaban el pasto artificial y lo aventaban por los aires junto con botellas y piedras. Lejanos los días de las esperas de más de una hora por retraso en las salidas de las bandas. Lejanos los días de los accidentes con el vestuario de Ely Guerra. Este Vive Latino Quinceañero me impresionó por su capacidad de trabajar como un reloj (casi) impecable. Nota al margen: ¿Que diablos si son OCESA y/o Televisa los que estén detrás de la organización si al final te ofrecen un evento de calidad donde puedes disfrutar de los actos musicales que te hicieron considerar ir en primer lugar?.

3. Una impresionante oferta gastronómica y de bebidas para que en ningún momento te quedes sin consumir, digo, sin energías. Además de los ya clásicos puestos de hamburguesas/hotdogs/cervezas/refrescos hubo dos zonas de “food trucks” ofreciendo alimentos diversos. Adiós a las filas de 20 mins para poder comprar un “ten-ten-pie” entre banda y banda. En el colmo de la comodidad, los vendedores móviles de pizzas, donas y tacos de canasta podrían incluso llegar hasta tu lugar en primera fila de ser necesario.

IMG_7026

4. Este año, una librería puso su mega-stand dentro del Foro, con presentaciones acústicas de artistas invitados y lectura de poesía. Es decir, practicamente un escenario más para ir a checar cosas interesantes. Y no sólo eso, también hubo carpas con proyecciones de documentales (Carpa Ambulante, Carpa ReVívelo), un jardín de descanso para fomento de iniciativas ecológicas (Vive Verde), diversos lugares techados para sentarse a descansar del Sol y la versión más grande que haya visto del Tianguis del Chopo dentro del festival. También stands exclusivos de las disqueras independientes y productos de muchas (no todas) de las bandas participantes como alternativa a los productos oficiales del evento (y desde luego, como alternativa también de los productos “no oficiales” que venden en las entradas/salidas).

IMG_7048

5. Las bandas que me hicieron el día el Jueves 27: Of Montreal, con su psicodelia pasivo agresiva, melodías dinámicas y bases rítmicas que no te dejan de hacer mover el pie. El regreso de Zurdok, en momentos más místico que en otros, pero siempre emotivo, incluso con la participación de Pato Machete en el ‘Gallito inglés’. En el Foro Raíces tuve el gusto de escuchar algunos minutos a Noesis, que bien podrían llevar el sobrenombre de “los King Crimson de Huajapan de León“, Oaxaca. Espero se mantenga este foro en futuras ediciones, que si bien no tenía mucha audiencia, es de los que más ofertas interesantes presenta por traer a bandas regionales del interior de la República. Y finalmente, la razón por la cual el Foro Sol alcanzó lograr tal vez más de un 60% de su capacidad en pleno jueves laboral: Nine Inch Nails. Un set potente que no necesitó del despliegue completo de los acostumbrados dispositivos multimedia de luces y pantallas que acompañan a Reznor. Temas clásicos de su vasta discografía (excepto ‘Closer’ que sólo fue sugerida en un pequeño “reprise” al final de ‘All Time Low’) y temas del nuevo álbum, Hesitation Marks, que sin lugar a duda se aprecian mucho mejor ya escuchándolas en vivo. Un Trent Reznor visiblemente emocionado de estar de vuelta en la Gran Tenochtitlán y al cual esperemos ver de vuelta ya no en un festival, sino con un show exclusivo para sus fans de hueso colorado, con un set de 3 horas y media y pantallas de LED de 60 metros.

IMG_7119

6. Las bandas que me hicieron el día el Jueves 28: Tres palabras: The Polyphonic Spree. Sin duda la agrupación por la cual ya contaba las horas desde que supe que estarían en México, aunque fuera sólo por verlos 50 minutos. Tuvieron la mala fortuna de tener problemas de mezcla con el audio en las primeras canciones, pero es ahí donde radica la magia de los de Dallas, que, no importa lo que pase, siempre están sonriendo y contagiando el buen ánimo. Si bien muchos los describen como una “comuna hippie”, para mi son más bien como una Orquesta de Buena Voluntad (ok, una comuna hippie). Tuvieron el atino de componer una canción de título “Parangaricutirimicuaro” justo para su presentación en México. El vocalista y director, Tim DeLaughter (tal vez lo recuerde por su banda de la era dorada del grunge, Tripping Daisy) retó al público a poder decir el trabalenguas al unísono, y fallamos miserablemente. Se ganaron al respetable, que mayoritariamente los había ido a ver por la curiosidad que causaban sus túnicas multicolores. URSS bajo el árbol y Alex Otaola (en compañia de  Iraida Noriega) dieron cátedra de un rock más introspectivo y experimental en la Carpa Intolerante, los disfrute mientras esperaba la llegada de Los Tres de Chile y su nueva alineación. Sólo Álvaro Enriquez y Titae Lindl continúan de la formación original, pero el show en vivo sigue siendo magnífico. Pusieron a todos los asistentes a cantar y tuvieron musicos invitados de los Rebel Cats, Comisario Pantera y al mismísimo Chetes. La tenían dificil por ser justo la banda que se empalmaba con los estelares de la noche, Arcade Fire, pero aún si tuvieron suficientes seguidores que nos esperamos a escucharlos hasta la última canción (‘He barrido el Sol’ con reprise de ‘El jefe de jefes’ de Los Tigres del Norte). A Arcade Fire los escuché ya desde las gradas, siguen sin ser santos de mi total devoción, pero admito que lo que se ve y se escucha no se juzga. Traen ya una producción de grandes ligas y un sonido bastante pulido del cual solamente un muerto podría permanecer ajeno. Me gustó la botarga del hombre Reflektor que estuvo interactuando entre la audiencia. Los que fueron sólo por verlos seguramente salieron con sonrisa de oreja a rabo (eso qué).

IMG_7137
LO QUE NO ME GUSTÓ.

1. Hello Seahorse. Si alguna vez me tuvieron, ya me perdieron. No niego que canta bien la chica, pero ahora ya se que escuchar cuando vuelva a tener insomnio.

2. Ely Guerra. Lo mismo que arriba.

3. La ridícula cantidad de promoción tabacalera. No veo la coherencia entre un festival que por un lado está promoviendo el reciclaje, las iniciativas verdes y ONGs en pro de la salud y que al mismo tiempo tiene un ejército (literal) de vendedores de cigarros. Mi humilde opinión.

4. Los que apodan al Vive Latino como “Vive Lo Mismo“. Creo que bien podrían haber ido y sin problemas ver a nuevas bandas sin tener que repetir ninguna de las que ya han estado en ediciones anteriores. Si bien, es una realidad que hay muchos artistas que han repetido en multiples ocasiones, también hay mucha oferta nueva y 4 días completos para escoger. Aún la tienen dificil los organizadores para romper esa inercia de mala fama, pero creo que van por buen camino, sobre todo si siguen trayendo headliners de peso internacional y no sólo local.

5. Estuvo bueno lo de la librería/tienda de discos, pero falta que la oferta de los discos sea más específica a favor de las bandas que están tocando en el festival. Parece que sólo llevan discos de catálogo genérico. No dudo que si hubieran tenido los de las artistas que se están presentando en un display más completo y llamativo, muchos hubiéramos salido con más discos.

6. ¿Por qué siguen cerrando Viaducto en las noches durante la salida de los conciertos en el Foro Sol?. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?.

IMG_7023

Word of the Rod.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s