Reseña: Matrix Resurrecciones

Sinopsis: Thomas Anderson es un diseñador de juegos que ha perdido el ahínco con el que diseñaba. La terapia a la que va no le ayuda y pequeñas astillas de un pasado que él cree ser una alucinación le hostigan en su día a día. ¿Qué es real y qué es una ilusión? Una vez más, el conejo blanco será quién le lleve a la puerta que responde ¿qué es la Matrix?

“¿Cómo mantener al Elegido ocupado?” Foto: Warner Brothers

Reseña

Fiú. De todas las secuelas, spin-offs, refritos y “re-invenciones” de este año, creo que Matrix Resurrecciones es la que más furor despertó en la gente. Habla mucho del cariño que le tiene la gente a la trilogía original cuando vemos las respuestas tan encontradas que está teniendo esta tercera secuela, ahora sin Lilly Wachowski.

Basta leer las respuestas que tiene cada tuit de Warner Bros. para dilucidar tal furia. Me remonta mucho a la hostilidad que nació por Ghostbusters (2016) y Los últimos Jedi (2017), y por desgracia, la mayoría de las reseñas que estoy leyendo de Matrix Resurrecciones caen en ese juego chocante de llamar “misóginos”, “racistas”, “sjws”, “snowflakes”, “eS kE No La eNTEndizte”, “wokes”, y demás barrabasadas a la gente que no comparte la opinión personal. ¿Cuándo degeneró la crítica de películas a fanfarronadas?

¿Jumanji? Foto: Warner Brothers

En fin, eso es tema para otro texto, despeguemos esas lapas que arruinan el flujo del texto y hablemos con la realidad: Matrix Resurrecciones es una película mediocre. Y odio dar ese dictamen, porque entiendo perfectamente qué quería Lana Wachowski: catarsis al reencontrarse con la saga que le dió fama hace 22 años.

Tengo dos críticas muy grandes a Matrix Resurrecciones:

  1. Al igual que muchos blockbusters de 2021, trata de plantear demasiadas ideas, sin poder aterrizarlas bien. Esto le ocasiona que los tonos de las tres secciones de la película no empaten. Es el mismo problema que afecta tanto a Shang Chi y la leyenda de los diez anillos y Viuda Negra, dos películas que pudieron mejorar si el guión decidiera contar bien una historia, en vez de ser un gestalt de buenas ideas y “sugerencias” por parte del estudio.
  2. Perdió su identidad visual. La veo y no me transporta al “mundo Matrix”. Y no me refiero a los tonos verdes y azul grisáceos de la trilogía original, me refiero al tipo de tomas que le daban su esencia a la trilogía, en especial a La Matrix (1999). Incluyo en esto la edición tan shaky cam que le roba espectacularidad a las escenas de acción. La batalla en el tren pudo ser épica, pero no se le permite a la cámara secuestrar el ballet de violencia puesto en escena.

A temor de querer pintar esto como una reseña extremadamente negativa -es la costumbre- es bueno recalcar los aciertos que tiene la película. Por que sí los tiene. Matrix Revoluciones dejó a muchos con un mal sabor de boca al desperdiciar a los tres protagonistas, quiénes se volvieron en cameos en su propia película. Matrix Resurrecciones corrige mi gran queja de Revoluciones: el destino de Trinity. Me parece genial que ella también tenga los poderes de “The One” porque a eso apuntaba la trilogía original. En La Matrix, ella es la primera en matar a un agente -“dodge this!”- y en Matrix Recargado, se rifa más que todos sin tener la habilidad de volar.

“Soy la peor persona en HIMYM.” Foto: Warner Brothers.

Otro gran momento de la película es desarrollar la paz entre humanos y máquinas. El vistazo que tenemos de Io es un gran paso en la narrativa Matrix y la idea de una guerra por recursos entre máquinas es algo que hila perfectamente con las ideas de Matrix Recargado y Animatrix: eventualmente las máquinas se humanizan y con los rasgos humanos que desarrollaron personajes como Sati y la Pitonisa, también vendrían las emociones negativas, plasmadas en programas como el Merovingio.

Finalmente, hay algo que Matrix Resurrecciones tiene que la trilogía no me mostró: Neo y Trinity se aman. Y la escena cuando platican en el café como si fueran una pareja que rompió y temina reencontrándose mucho tiempo después me lo confirma. Es lo más humano que se observan a estos personajes y quizás eso es lo mejor de esta secuela.

Me queda la duda: ¿cuánto control sobre la película tuvo Lana Wachowski? ¿Es 100% su película o hubo una situación de “arte por comité” con Warner Brothers, un estudio infame por meterse a cucharear películas?

¿Mi conclusión? Pudo ser un contendiente. Pudo ser alguien. Pero terminó siendo otro borrador muy costoso para la gente involucrada.

-Sam J. Valdés López (@sloucherzine)

Observaciones extras.

-La carrera de Yahya Abdul-Mateen II va a levantar exponencialmente en los siguientes años. Excelente actor.

-La gente que acusaba a Jessica Henwick de ser “la Rey de Matrix” necesita recordar que no es bueno juzgar la película por el trailer.

-Hablando de Henwick…¿se la llevarán al MCU, siendo lo único rescatable de Iron Fist?

-Veo en muchas partes que hay comparación -muy malintencionadad- entre Matrix Resurrecciones y Los Últimos Jedi. Esto es incorrecto. Con todo y sus problemas con la caracterización de Poe, Finn y Luke, los Últimos Jedi cuenta bien una historia (¿buena o mala? Usted decide). Matrix Resurrecciones no puede eso. Yo la comparaba más bien con Rise of Skywalker: demasiadas ideas, ninguna bien desarrollada, y un énfasis en utilizar “diadas”.

-No tuvo sentido que regresara el Agente Smith y se nota cuando simplemente se va de la película después de hacerle a Neil Patrick Harris lo que muchos quisimos hacerle a su personaje de Barney Stinson.

-Romper la cuarta pared con metareferencias es bueno, pero hacerlo demasiado puede ser condescendiente. Para más referencia, ver La Dama en el agua de M. Night Shyamalan.

-Un amigo siempre me dijo que las Wachowskis traen una maldición gitana cortesía de Alex Proyas y viendo la recepción de sus películas desde la primera Matrix, ya me la voy a creer.

-Pobre Morpheus, algún fanfiction te hará justicia porque ni el juego ni esta película lo logran.

-Veo mucha queja de que Keanu Reeves no usa pistolas en esta película. No ha usado ninguna en las secuelas. Ventajas de ser El Elegido…

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s