Volumen 2
Donde ellos empezaron (y nosotros acabamos)
Una historia por Alfonso Proditor
En Busca de RE (EBdeRE) era una revista que comenzó en mayo de 2002, cuando dos amigos y una amiga decidieron que en vez de recibir spam, ellos lo iban a crear, en un frío y aburrido 14 de febrero, fecha especial para uno de ellos, porque fue cuando finalmente le pudo hablar a una chica que conocía en Mazatlán.
Beto López, Nadia López y Samuel Valdés eran los creadores de EBdeRE, se conocieron de una manera muy interesante.
Samuel venía de Tampico en el año de 1994, habiendo pasado por una crisis de la que no conseguí mucha información, pero pude averiguar que estuvo involucrado en un problema fuerte, al igual de un compañero suyo cuyo único dato que encontré fue el apodo “Tocayo”.
Llegando a la tierra extraña que es la ciudad de México, conoció a Beto y fue que se creó una amista en base a extraños programas de televisión inglesa, repeticiones de “Luz de Luna” (Moonlightning), Alf e interés común por la obra de Keith Giffen, J.M. deMatteis y Peter David. La amistad duró poco, por el poco documentado “incidente de los tacos al pastor”, que puso a los amigos a una distancia.
El tiempo que pasaron separados fue difícil para ambos. Beto tuvo muchos problemas en su casa y con su familia, mientras Samuel tuvo el incidente en Mazatlán, documentado en un libro de título “Momentos de Recuerdo”. Durante ese viaje, conoció a Nadia. Él no sabía que Sam conocía a su hermano y él no sabía que ella era hermana de su examigo.
El tiempo siguió pasando y eventualmente los tres coincidieron en una fiesta. Las viejas rencillas se olvidaron y la amistad entre los tres siguió, hasta 1999, donde nuevamente hubo problemas. Los problemas se intensificaron por el mes de Mayo, donde Beto terminó varias veces en la delegación, incluso una vez bajo sospecha de dañar un conocido monumento mexicano.
Un incidente poco documentado fue una serie de muertes que plagaron ese año de 1999. El estrés de terminar la carrera, aunada a la pérdida de amigos comunes, inflingió un daño irreparable en la ya de por sí amistad de este trío.
Nadia se alejó de ambos por el espacio de un año, mientras que Samuel viajó a Tampico y supuestamente arregló junto a Tocayo los problemas que habían quedado pendientes.
Beto había estado viviendo en un asilo para enfermos mentales desde mediados del 2000 hasta finales del 2001, tratando de deslindarse de los eventos ocurridos en Junio del 2001 en Cancún y Monterrey, donde su primo estuvo supuestamente involucrado.
Siendo visitado por intervalos regulares por Nadia y su padre, Beto decidió salir voluntariamente del asilo en enero del 2002, justo cuando Samuel había quedado sin empleo y Nadia salía de una mala relación. Los tres comenzaron a ser amigos nuevamente. En la forma cíclica que la vida nos maneja, las rencillas y rencores otra vez se fueron desintegrando y los tres jóvenes, con un gusto en común por escribir, decidieron probar suerte.
Después de estar un tiempo sin encontrar un estilo definido, optaron por el sarcasmo, el cinismo y el humor basado en “non-sequitur”, tan desarrollado por series inglesas como “Monty Python’s Flying Circus”, “Spaced” y “Black books”, por series americanas como “Alf”, “Los Simpsons” y “Luz de Luna”.
El lento pero seguro desarrollo de un estilo propio atrajo a otros a colaborar. Samuel contactó a dos gemelas, de apodos Julyvenus y Venusina July, para que contribuyeran en asuntos de cultura pop. Beto llamó a su viejo amigo Alexander Von Milhouse para que pusiera sus análisis de taxonomía social. Nadia consiguió a un trío de correctores de estilo y ortografía, apodados “La Inquisición Española” por el resto de la redacción, un abogado, de nombre Parapas Napalas y un crítico de cine, llamado Rafael Lucas.
Con este equipo, desarrollaron durante el 2002 su estilo, hasta que la revista tuvo su primer golpe. Una crisis con un degenerado que se hacía llamar Danny Denny obligó a la revista a cambiar de edificio por primera vez en diciembre del 2002. Peor aún, tuvieron que contratar a Denny Danny, quién tenía delirios de ser un rapero. El estilo misoginista de Danny Denny provocó problemas con Nadia y la revista tuvo una ronda de disputas que hizo que el 2003 tuviera un 75% menos de ejemplares que el año anterior.
Hubo también despidos en este año. Ante la actitud conflictiva de Denny Danny y Nadia, la Inquisición decidió irse a un periódico independiente, Alexander Von Milhouse no renovó contrato y las gemelas Venus optaron por salirse de la revista, colaborando esporádicamente.
Un punto interesante de esa transición de años fue la desaparición de Rafael Lucas. Un día salió a comer con dos amigas suyas y jamás volvió a la redacción. Su escritorio estaba completo, lo único que faltaban eran unas postales de pinturas, de las cuáles tenía una amplia colección.
Después del inestable 2003, Parapas dejó el puesto de asesor legal, pero dejó a una compañera suya de firma, de nombre Ro Donner, quién se encargaría ahora de los asuntos legales para la revista. Ro recomendó a un viejo amigo suyo que se encontraba sin empleo y sin hogar. Este joven, usando el nombre de Anónimo Vespucio, llegó a la revista y se encargó a remodelar el estilo.
Beto se encargó ahora de las críticas de cine, ayudado por el ahora nuevo editor, Saúl Duque, quién llegó simplemente un día y viendo la oficina de editor vacía, anunció que sería el nuevo editor.
Durante un concierto del grupo gótico “Cronolipsis” en Tultitlán, Sam conoció a Rafa, un joven 3 años menor que él y de gustos variados (todo menos guapachoso, era su lema). Para sorpresa de varios, menos de Beto, Rafa y Nadia ya tenían un poco de historia entre ellos y la tensión en la redacción fue en aumento, hasta que Anónimo Vespucio consiguió un contacto en el IMSS y recibió mensualmente un cargamento de tranquilizantes que la redacción ponía en la leche “Letti” que bebía Denny Danny diariamente.
Con la medicina y con los nuevos talentos, el año 2004 fue más provechoso que el 2003. Comenzaron el año del 2005 con el pie derecho, consiguiendo un nuevo talento en la ciudad de Detroit, Estados Unidos. Un amigo de Rafa, conocido como Homo Rodans en el mundo musical, comenzó a enviar reseñas de grupos que eran prácticamente imposibles de ver en México.
Todo iba en viento en popa, hasta que la tragedia llegó nuevamente a la puerta. Nadia, harta del estilo siempre cambiante de la revista y del estilo de Saúl Duque, trajo a una nueva editora, de nombre Montserrat Erga.
Un nuevo elemento fue incluido por Saúl, un tal Víctima de la Lucy de Acámbaro, quien escribía poemas cortos y daba nuevas definiciones a las palabras.
Algunas personas se acostumbraron al estilo de M. Erga, otros no. Anónimo fue el primero en hartarse y aunado a unos problemas personales que tenía con una chica en Toluca, se le fue asignada una labor musical pequeña y rápida. Durante esa reseña, tuvo una crisis existencial y desapareció de la ciudad de México con Ro Donner.
Nadia adoró el nuevo estilo, incluso cambiando el nombre de la revista a “CosmoREpolitan”. Danny Denny, Beto y Sam tuvieron grandes problemas con la editora, pero Saúl mantuvo un tenue pero estable orden, el cuál terminó revertiendo la decisión y acabó con el cese de Montserrat Erga. Pero nuevamente la paz en la revista estaba alterada. Las trifulcas entre Denny Danny y Nadia fueron creciendo, hasta culminar en una pelea donde buena parte del mobiliario fue destruido. Ambos fueron reprendidos por parte de Saúl y se terminó acordando en un cambio en la revista para que Nadia estuviera a gusto y Denny Danny fue editado de manera más estricta.
Esta pequeña paz no duró mucho, y para fines de 2005, la vida tuvo otro duro golpe a la revista. Primero, Víctima de la Lucy de Acámbaro simplemente dejó de ir a la revista. Ro Donner y Anónimo jamás regresaron de su viaje.
Se había propuesto una serie de viajes para la gente que quedaba, el cuál se haría a finales de 2005 a la ciudad de Mazatlán, sin embargo, un imprevisto viaje a Querétaro durante el fin de semana de Independencia estropeó los planes.
Durante ese viaje a Querétaro, las tensiones y los problemas de orientación geográfica hicieron que el personal se desperdigara por la república. A continuación, un poco de lo que fue de cada uno de ellos.
-Danny Denny se perdió entre las ciudades de Cofradía de Suchitlán y Cofradía de Juluapan.
-Nadia se quedó a vivir en la peor ciudad de México.
-Beto entró a un bar en Querétaro y jamás se le volvió a ver.
-Sam regresó a la ciudad de México, totalmente desanimado y sin ganas de escribir.
Perdiendo a 6 elementos de la revista, el 2006 fue marcado por un ausentismo de números que dañó la credibilidad de la revista. El equipo formado ahora por Saúl, Rafa, Sam y Homo rodans no podía con la carga de mantener a la revista. Homo Rodans sugirió una amiga suya, llamada Ahome en el cielo, la cuál cooperó en cada número que se le pidió, pero las campanas ya tañían por la revista.
Aunado a este problema de falta de recursos humanos, se sumó el problema del año electoral. Las preferencias por partidos políticos dividieron a la redacción, igual que había dividido al país. El único apartidista imparcial, Saúl Duke, tuvo varios problemas en las calles con manifestantes de todas las facciones y la redacción acordó cancelar varias emisiones, por miedo a represalias y más conflictos internos.
A pesar de que Beto estaba perdido, sus reseñas de películas llegaban intermitentemente. Rafa consiguió un estipendio para hacer críticas de teatro y las mandó regularmente a la redacción. Homo Rodans siguió mandando sus críticas musicales y Ahome en el cielo siguió componiendo pequeños escritos.
Samuel concentró la mayor parte de su tiempo en terminar su segundo libro, colaborando esporádicamente en cosas pequeñas, como falsos clasificados, pequeños chistes y la serie “Extraños en la calle”.
Finalmente, en enero del 2007, a unos días del quinto aniversario de esa revista tan plagada de problemas, el fin comenzó. El equipo computacional falló y las únicas personas presentes en el momento, Saúl, Ahome y Homo Rodans, partieron en direcciones separadas, mientras el edificio de En Busca de RE y su pasado se desmoronaban al piso. Ahome y Homo Rodans llevaban parte de la historia en discos duros y Saúl ahora quedaba con la tarea de encontrar quién acabó con la revista.
Sobre el autor
Alfonso Proditor ha hecho estudios sobre los incidentes de la Plaza México en 1999 y sobre el resurgimiento de sectas en los años de 1997, 1999 y 2001. Regularmente se le puede encontrar escribiendo su columna de opinión “Levedad en la depresión”. Actualmente está escribiendo un artículo sobre la supuestamente extinta secta Bifrons y sus ramas, los Deimatso y los Nihicavi.